Archivo por meses: abril 2020
Los adultos mayores frente a una dramática paradoja
El dilema de los adultos mayores: para evitar la muerte dejamos de vivir la vida que vivimos o aceptamos el desafío. nos salvamos del coronavirus y descubrimos otro mundo para vivir
Carlos Sacchetto
27/04/2020
Clarín
Sigue leyendo
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de abril
Detener la pandemia: la seguridad y la salud en el trabajo salvan vidas
Reconociendo el gran reto que supone para todas las personas en todo el mundo combatir la pandemia de COVID-19, el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo se enfoca en abordar el brote de enfermedades infecciosas en el trabajo, prestando especial atención a la actual pandemia de COVID-19.
Crece la preocupación por el continuo aumento de las infecciones por COVID-19 en algunas partes del mundo y por la capacidad de mantener las tasas de disminución en otras. Los gobiernos, los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones se enfrentan a enormes desafíos mientras tratan de combatir la pandemia de COVID-19 y proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Más allá de la crisis inmediata, también existe la preocupación de reanudar la actividad de manera que se mantengan los progresos realizados en la supresión de la transmisión.
Este año, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se enfoca en abordar el brote de enfermedades infecciosas en el trabajo, centrándose en la pandemia de COVID-19. El objetivo es estimular el diálogo nacional tripartito sobre la seguridad y la salud en el trabajo. La Organización Internacional del Trabajo aprovecha este día para sensibilizar sobre la adopción de prácticas seguras en los lugares de trabajo y el papel que desempeñan los servicios de seguridad y salud en el trabajo (SST). También se hace hincapié en el mediano y largo plazo, incluidas la recuperación y la preparación para el futuro, en particular, la integración de medidas en los sistemas y políticas de gestión de la SST a nivel nacional y empresarial.
https://www.un.org/es/observances/work-safety-day
¿Por qué las generaciones mayores son mucho más que población de riesgo?
Más allá de los cuidados y precauciones que merecen de cara a esta pandemia, hay razones de peso -demográficas, emocionales y económicas- para entender que la edad de la madurez no puede ser nunca un portal a la marginación ni a la pena. Acá, diversos especialistas explican de qué va realmente la llamada «revolución senior».
Valeria García Testa
Perfil
25.4.2020
Sigue leyendo

Es la actriz argentina más longeva, tiene 94 y ahora actúa por Instagram: Nelly Prince
Pasa la cuarentena en casa de su hija, Cristina Banegas. Repasa su increíble historia desde los comienzos de la radio y cuenta grandes anécdotas. “Evita era mala actriz”, asegura.
Marina Zucchi
26/04/2020
Clarín.com
Sigue leyendo
Los mayores y la pandemia: el dilema que atormenta a los gobiernos del mundo
Ante la necesidad de relajar las restricciones para reactivar la economía tras más de un mes de confinamiento, los gobiernos del mundo se enfrentan a una disyuntiva con la población vulnerable: restaurar sus libertades, con el riesgo que eso supone, o forzarla a permanecer en cuarentena para cuidarla
Por Darío Mizrahi
25 de abril de 2020
infobae.com
Sigue leyendo
24 de abril: Día Mundial contra la Meningitis
La fecha se creó con miras a aumentar la conciencia a nivel global sobre esta enfermedad que puede causar la muerte en 24 horas. También para destacar la importancia de la vacunación como estrategia fundamental para prevenirla.
Cuando los familiares mayores muestran desdén por las restricciones del coronavirus
Aunque el coronavirus representa una mayor amenaza para las personas mayores, algunos de sus hijos de mediana edad sienten que no se lo toman lo suficientemente en serio.
22/04/2020 –
Clarín.com
The New York Times International Weekly
Por Julie Fingersh
Sigue leyendo

Lecciones de mi abuela sobre arte, sexo y vida
La artista Annette Nancarrow fue infaliblemente fiel a sí misma en una época en la que muchas puertas estaban cerradas a las mujeres.
23/04/2020 –
Clarín.com
The New York Times International Weekly
Por Bret Stephens
Sigue leyendo
24 de abril: Día de acción de respeto y tolerancia entre los pueblos
En Argentina, desde 2007, a través de la promulgación de la Ley 26.199, se declara el 24 de abril como el día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos en conmemoración del genocidio que fue víctima el pueblo armenio en 1915.
La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidad el 9 de diciembre de 1948, entiende por genocidio “cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”. Las prácticas genocidas buscan el exterminio no sólo físico sino a través de todas las manifestaciones que caracterizan al grupo perseguido.

Cuarentena a los 70: «Subo a la terraza de mi casa a hacer video-llamadas con mi psicóloga y mi psiquiatra»
Por supuesto que tengo miedo. Más que nada por los sufrimientos que provoca. Por mis antecedentes, contraer coronavirus es peligrosísimo. Falta poco para que me aten con cadenas. El domingo a la noche cuando se iba mi hijo me escapé a tomar aire a la vereda, a un metro y medio de la puerta. No había nadie, pero ni tuve tiempo de respirar. Entre él y mi esposa me metieron de una «.
Alejandro Gorenstein
La nación
23 de abril de 2020
Sigue leyendo

UMAI te acompaña
Te queremos compartir las distintas acciones en las que nuestra Universidad se encuentra fuertemente comprometida en trabajar por y para la comunidad. Con el solo hecho de difundirlas, estarás siendo parte y colaborando en estos tiempos difíciles y complejos de COVID-19.
Conocelas ingresando a www.maimonides.edu/coronavirus/
Entre ellas, se encuentran los distintos servicios gratuitos generados desde nuestras carreras (a cargo de directivos y docentes) y sectores:
– Atención integral de Adultos Mayores
– Consultas sobre medicamentos y vacunación
– Contención psicológica
– Consultas odontológicas de urgencia
– Consultas sobre arreglos domésticos
Además, vas a poder ver desde notas de prensa brindadas por nuestros especialistas a distintos medios, novedades, artículos de interés, testimonios de adultos mayores, videos de nuestros profesionales de la salud en acción y solicitud de colaboraciones con ONGs, hasta actividades y recomendaciones, entre otros.
Acompañanos en nuestro esfuerzo, ayudanos a ayudar.

Crean una web para adultos mayores
Mientras el Gobierno porteño instala la «necesidad» de hacer un trámite de autorización para mayores de 70, una página web dirigida por Rafael Kohanoff, de 94 años, da consejos a adultos mayores para resolver trámites y ayudas.
https://desdecasa.abuelostec.com
Página 12
20.4.2020
Sigue leyendo

Tiene 77 años y baila tango todos los días durante la cuarentena: “Así extraño menos la milonga”
Norberto Landerreche decidió afrontar la pandemia con paz y sabiduría. Cada mañana se propone mejorar en el baile y buscar nuevos objetivos. Lo entristece no haber podido conocer aun a su nieto que nació durante el aislamiento: “Ya llegará el día de tenerlo en mis brazos”
Por Camila Hadad
22 de abril de 2020
infobae.com
Sigue leyendo
Una psicóloga de 69 años cuenta cómo viven la cuarentena los adultos mayores: “Algunos tienen miedo, pero son sabios y saben qué les puede hacer mal”
Laura Barlaco tiene 69 años y es voluntaria del programa del GCBA que ofrece su tiempo para conversar con quienes están solos durante el aislamiento por el COVID-19. De qué hablan, los vínculos que se generan conversando y dando ánimos en un momento de fragilidad mundial
Por Fernanda Jara
22 de abril de 2020
infobae.com
Sigue leyendo