Archivo por meses: febrero 2019
Agenda de Eventos Gerontológicos
Febrero de 2019
5 al 28 de Febrero
Curso Introductorio a la Gerontología
Universidad Maimónides
Marzo de 2019
11 de Marzo
Inicio de Clases
Licenciatura en Gerontología
Modalidad presencial y a distancia
Universidad Maimónides
Abril de 2019
15 al 18 de Abril
10ª Sesión del Grupo Abierto de trabajo de las Naciones Unidas para la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
Naciones Unidas
New York
Mayo de 2019
3 al 5 de Mayo
IV Congreso Universitario Gerontológico de Guanajuato
Centro Universitario de Tonalá
Universidad de Guadalajara
Junio de 2019
XXII Congreso Argentino de la Enfermedad de Alzheimer
Alzheimer Argentina
Facultad de Medicina
Universidad de Buenos Aires
12 al 14 de Junio
61º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
Zaragoza
España
26 al 28 de Junio
3er. Congreso Internacional Interdisciplinario sobre vejez y envejecimiento
Oaxaca
México
Julio de 2019
17 al 19 de Julio
VII Congreso Internacional de Gerontología de la Universidad de Costa Rica
San José de Costa Rica
25 al 27 de Julio
XI Congresso Sul-Brasileiro de Geriatria e Gerontologia
Sociedade Brasileira de Geriatria e Gerontologia Seção Paraná
https://www.sulbrasileirosbgg.org.br/
Octubre de 2019
3 al 5 de Octubre
1º Congreso Nacional de Cuidados Paliativos – Chile
Sociedad Médica de Cuidados Paliativos
Valdivia – Chile
17 al 19 de Octubre
VIII Congreso Latinoamericano y del Caribe COMLAT-IAGG
Congreso Uruguayo de Gerontología y Geriatría
http://congresogeriatria2019.uy
Junio de 2021
20 al 24 de Junio de 2021
XXIIº Congreso Mundial de Gerontología y Geriatría
Buenos Aires
Argentina
Licenciatura en Gerontología – Año 2019
Longevidad: cuáles son las cinco zonas azules
Hay cinco ciudades en el mundo donde la expectativa de vida está por encima del promedio y se poseen los índices de dolor durante la vejez más bajos del planeta.
En Okinawa (Japón), Icaria (Grecia), Cerdeña (Italia), Loma Linda (California) y Nicoya (Costa Rica) los habitantes poseen una cultura diferente a la del resto del mundo, y hay algunos factores que conforman el secreto que los hace vivir mejor y tener una expectativa de vida superior a la media.
Perfil
11.2.2019
Sigue leyendo
El amor más fascinante sucede a los ochenta
Por Sophy Burnham
The New York Times
11.2.2019
En ese entonces me afectaba sentir que me volvía invisible a medida que pasaba por el proceso, que los hombres ya no se me quedaban viendo al pasar por la calle. Me quedó particularmente claro en Italia; ahí, cuando era una estudiante joven, escuchaba mucho: “Bellina, bellina”.

60 años no es nada: la tercera edad vuelve a retrasarse veinte años
A tono con una tendencia mundial, Eduardo Favier Dubois, abogado, profesor y ex Juez, propone una visión distinta de esta rica etapa en la que el cuerpo y las ganas siguen vigentes, con gran plenitud, en un marco vital de mayor armonía y agradable tibieza.
por ALEJANDRO DRUCAROFF AGUIAR
Buena Vibra
Sigue leyendo

Abuela rusa en Instagram: ‘Están los blogueros y luego estoy yo’
Olga Kipriyánovna hace Vines y trolea a las más jóvenes.
“Molo desde 1952”, bromea la bloguera Olga Kipriyánovna, que lleva activa en Instagram solo dos años, pero que ya cuenta con más de 235.000 seguidores.
Olga se divierte parodiando blogueros e influencers populares, además de participar en los desafíos de Instagram y rodar sus propios Vines.
Rusia Beyond
15.2.2019
Sigue leyendo

Quién es la abuela que recibió sus 92 con el canto de la hinchada de Boca
Fanática xeneize desde que nació, la filial del club en Hurlingham la sorprendió con el feliz cumpleaños.
Agustina Zaino
17.2.19
Clarín
Sigue leyendo

John Cage, el compositor que creó una obra de silencio hace 70 años y sigue generando ruido
“Cuatro treinta y tres” produjo un sismo en la historia de la música.
Daniel Mecca
17.2.2019
Clarín
Sigue leyendo
La silenciosa e imparable revolución de los perennials
La longevidad, sustentabilidad y buen vivir han sido tópicos importantes para los pensadores de todos los tiempos. Al analizar los ciclos de la vida humana, y su duración, nos encontramos en un terreno rico en diversidad. Entonces, ¿qué hay de nuevo con respecto a la vejez y el envejecimiento? ¿Por qué hablamos ahora de revolución?
Mercedes Jones
La Nación
10.2.2019
Sigue leyendo
Gracias a la ciencia, vivimos más: ¿Y ahora qué?
Desde la segunda mitad del siglo pasado, la humanidad viene emprendiendo una carrera contra su reloj biológico. Extender la experiencia vital más allá de los límites usuales -la expectativa de vida promedio en el mundo en 1950 era de 48 años, según datos de las Naciones Unidas- parecía entonces una utopía. Pero la ciencia lo hizo otra vez. En la actualidad, no solo la expectativa de vida global promedio se expandió 20 años, sino que la proporción de personas que cruzan el nuevo umbral y llegan a los 80 años o más no para de crecer.
El afán por ganarle años de vida a la muerte transformó la vejez en un universo superpoblado y heterogéneo, plagado de interrogantes que desafiarán a las sociedades a lo largo de este siglo.
Lorena Oliva
La Nación
10.2.2019
Sigue leyendo
Curso de Psicogeriatría Clínica

El gobierno cierra dependencias de PAMI en todo el país
La normativa dispone los cierres de centros y bocas de atención, pero desde el organismo sostienen que “la medida busca alcanzar la eficacia y eficiencia de accesibilidad a las prestaciones”.
Tiempo Argentino
7.2.2019
Sigue leyendo