La expectativa de vida aumentó, las poblaciones envejecieron y las sociedades deben adaptarse para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de esta revolución demográfica.
Natalia Muñiz
Diario Popular
30-11-2015
Sigue leyendo
La expectativa de vida aumentó, las poblaciones envejecieron y las sociedades deben adaptarse para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de esta revolución demográfica.
Natalia Muñiz
Diario Popular
30-11-2015
Sigue leyendo
En el cierre de la temporada del Mamba, la muestra de Ana Gallardo anima a emprender deseos postergados; la artista cree que su tarea sirve para aliviar la incertidumbre y dar sentido
María Paula Zacharías PARA LA NACION DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015
Sigue leyendo
La mayoría de los jóvenes eligen Medicina, Derecho, Ciencias Económicas, abogacía o alguna de las otras carreras tradicionales bajo la influencia de sus familias o por miedo a equivocarse. Otros simplemente porque no conocen todas las alternativas. Enterate todas las opciones y elegí de acuerdo a tu vocación.
Licenciado en Gerontología
Se trata de un profesional preparado para dar respuesta a las demandas complejas de asistencia del adulto mayor y su familia desde un enfoque interdisciplinario.
Facilitar la autonomía, promover conductas y desempeños saludables, optimizar recursos para compensar los déficits y limitaciones, disminuir el riesgo de enfermedad asociado a las pérdidas significativas en esta etapa vital, generar espacios de intercambio, apoyo e información para el paciente y su familia, y evitar internaciones prematuras, serán algunas de sus funciones.
http://www.minutouno.com/notas/1455788-que-carreras-raras-podes-estudiar-conseguir-trabajo-rapido
A los trabajadores de Anses feliz día.
Entre los proyectos que se trataron este jueves 26, salió la ¡LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES!, con el voto positivo del FpV, Partidos de Izquierda y Victoria Donda y la ausencia del PRO, UCR, FR, Peronismo Federal y demás partidos con representación parlamentaria.
¡¡¡Ahora más que nunca nuestros mayores serán considerados como verdaderos sujetos plenos de derechos!!!
Junto con la ley de protección integral de los derechos de las personas mayores, también se sancionó la ¡LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD!
Los grupos postergados y más vulnerables ¡¡AHORA ESTAN PROTEGIDOS!!
La propuesta hace hincapié en la prevención, concientización y remoción de los estereotipos creados en torno a las personas de la tercera edad.
Parlamentario.com 26.11.2015
Sigue leyendo
¿Por qué este Día internacional?
Hoy es el día de la no violencia contra la mujer. Se conmemora en esta fecha en recuerdo del asesinato de las hermanas Mirabal en la República Dominicana el 25 de noviembre de 1960 por órdenes del entonces dictador Rafael Leónidas Trujillo. Minerva, María Teresa y Patria Mirabal se opusieron al régimen dictatorial de Trujillo y fueron encarceladas varias veces, violadas y torturadas. Finalmente, el 25 de noviembre de 1960 por orden expresa del dictador fueron asesinadas. Las hermanas se convirtieron en símbolo internacional de la resistencia de las mujeres contra la violencia.
Debido a que:
La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos
La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial
La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
http://www.un.org/es/events/endviolenceday/
La Anses informó que abonará el haber mensual más el medio aguinaldo a 6.492.730 jubilados y pensionados y a 1.466.472 titulares de Pensiones No Contributivas (PNC). El organismo destinará $67.881 millones en prestaciones sociales.
Prensa Argentina
23.11.2015
Sigue leyendo
Ley 27197
Lucha Contra el Sedentarismo.
Sancionada: Octubre 07 de 2015
Promulgada de Hecho: Noviembre 12 de 2015
Publicada en el Boletín Oficial Noviembre 22 de 2015
LUCHA CONTRA EL SEDENTARISMO
ARTÍCULO 1° — El objeto de la presente ley es promover la salud mediante la actividad física, con una mirada holística, en el marco de las políticas públicas sobre prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles y de todas otras aquellas que ayuden al bienestar total de la persona.
ARTÍCULO 2° — A los efectos de esta ley se entiende por:
a) Actividad física: toda práctica corporal resultante de contracción muscular que incremente el gasto de energía encima de los niveles de reposo, ya sea en actividades laborales, de transporte o en el tiempo libre de la persona, como en el ejercicio físico y el deporte;
b) Aptitud física para la salud: estado fisiológico de bienestar, que permite realizar las tareas de la vida diaria, ejercicio o actividad recreativa con vigor y rendimiento óptimo evolutivo, y sin excesiva fatiga;
c) Insuficiente actividad física: nivel de actividad física que no permite alcanzar las metas mencionadas en la aptitud física para la salud;
d) Sedentarismo: conducta por la que se pasa el tiempo en posición sedente, o recostado, en horas de vigilia.
Sigue leyendo
Estamos inmersos en una sociedad que rinde culto por la imagen y en la que los modelos oscilan entre la belleza y la juventud. Esto delimita a la vejez en un marco cultural que lleva al rechazo de la realidad de esta etapa de la vida. Así, se fomenta un estereotipo de la tercera edad que la muestra como invalidada física e intelectualmente, imposibilitada de manejarse con autonomía e inadaptada a las nuevas tecnologías. Ese estereotipo alude a la decadencia y a la falta de vida.
Si se habla de ancianidad, hay que saber que se está hablando de uno mismo, del misterio de la propia finitud, de la propia vejez y de la propia muerte. Esas reflexiones reclaman la aceptación de la pérdida y del paso de los años. El desafío que enfrenta el abuelo en la sociedad actual exige aprender a saber hacer y vivir con la realidad del momento de la vida; ello le brindará la serenidad necesaria que alivia frente a la exigencia cultural que intenta imponerse.
María Dimier de Vicente
Clarín 22.11.2015
Sigue leyendo
Hace más de 50 años, el Ministerio de Salud de la Nación instituyó el 21 de noviembre como el Día de la Enfermería, en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, considerada patrona de la actividad. Como quienes realizaban esta práctica eran, en su mayoría mujeres, nació como Día de la Enfermería.
Hoy es el día internacional de los derechos del niño, en recuerdo de la aprobación de la Declaración de los derechos del niño el 20 de noviembre de 1954 y de la Convención sobre los derechos del niño el 20 de noviembre de 1989.
Los invitamos a la Disertación del Dr José Greco, Médico Deportólogo. Director de la Carrera de Educación Física y Deporte de la Universidad Maimónides. Se realizará dentro del marco de los Encuentros Participativos del área comunitaria de la Escuela de Ciencias del Envejecimiento.
Disertación «ACERCA DEL MOVIMIENTO Y LA SALUD» Lunes 23 de noviembre, 14:30 Hs, 1° Piso, auditorio de la Universidad Maimónides.
Estarán presentes la Directora de la Escuela de Ciencias del Envejecimiento Dra. Cynthia Mariñansky y la responsable del Área Comunitaria de la Escuela Lic. Olga Vega