¿Quién dijo que las personas mayores tienen que ejercer de ancianos? Ahora actúan en compañías de danza, se hacen grafiteros, viven en comunidad y practican ‘parkour’.
Almudena Ávalos
20 de junio de 2015
El País
Sigue leyendo
¿Quién dijo que las personas mayores tienen que ejercer de ancianos? Ahora actúan en compañías de danza, se hacen grafiteros, viven en comunidad y practican ‘parkour’.
Almudena Ávalos
20 de junio de 2015
El País
Sigue leyendo
EMPIEZA LA 16ª EDICION DEL FESTIVAL DERHUMALC
La programación estará compuesta por 112 films, entre largometrajes, cortos y documentales provenientes de 37 países. El concepto eje de la muestra sobre derechos humanos será “EnREDando identidades en contacto”. Chile será el país invitado.
Por Oscar Ranzani
Página/12
MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2015
Sigue leyendo
La pareja suma en total 194 años, superan el precedente récord, de 191 años, que tenía desde 2002 una pareja francesa
CNN Mexico
Sábado, 13 de junio de 2015
Sigue leyendo
Se necesitarán al menos 2.5 millones más de cuidadores profesionales a largo plazo para cuidar a los estadounidenses mayores en 2030, muestra un estudio reciente.
Esta demanda permanecerá aunque haya un cambio significativo del cuidado institucional al cuidado en casa, según los investigadores.
LUNES, 8 de junio de 2015 (HealthDay News)
Sigue leyendo
Mensajeros de la Paz abrió la programación cultural de la iglesia de San Antón, en Madrid, con la inauguración de ‘La otra mirada de la Dependencia’, una exposición fotográfica con explicaciones textuales que pretende sensibilizar a los visitantes sobre el papel que desempeñan las personas mayores en la sociedad actual.
14/06/2015- www.teinteresa.es, MADRID
Sigue leyendo
El cigarrillo fue responsable de casi la mitad de las muertes por 12 tipos de cáncer en 2011 en Estados Unidos, reveló un estudio publicado el lunes en la revista JAMA Internal Medicine.
Según la investigación, el 48,5% de los casi 346.000 muertes atribuidas a una de las 12 variantes de de la enfermedad entre adultos de al menos 35 años durante ese período fueron de fumadores de cigarrillos.
docsalud.com 15.6.2015
Sigue leyendo
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación celebra la aprobación por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) de una iniciativa impulsada por la Argentina: la Convención Interamericana sobre la Protección de los derechos humanos de las personas mayores.
Esta Convención fue aprobada hoy por la Asamblea General con la firma de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay, convirtiéndose así en un nuevo estándar americano y un precedente a nivel mundial tras un tiempo récord de trabajo de tres años.
Prensa Argentina
15.6.2015
Sigue leyendo
Coincide este 15 de Junio de 2015 la celebración del Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez con la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA),en la que se someterá a votación de todos los gobiernos del continente, el Proyecto de resolución “Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”, previamente aprobado por el Consejo Permanente de la OEA en sesión del 9 de junio de 2015.
Red Latinoamericana de Gerontología
Viernes, 12 de Junio de 2015
Sigue leyendo
10 principios imprescindibles para tratar a las personas mayores
El buen trato es el resultado del respeto de los derechos, a la dignidad de la persona y supone establecer una relación satisfactoria entre éstas. Dar y recibir un buen trato no es una cuestión de edad sino una forma positiva de relación, consideración y reconocimiento que implica reconocer al otro de igual a igual, señalan desde la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
infosalus.com
Sigue leyendo
Datos y cifras
Entre un 4% y un 6% de las personas mayores declaran haber sufrido malos tratos considerables en el último mes.
El maltrato de las personas mayores puede conllevar graves lesiones físicas y consecuencias psicológicas prolongadas.
Se prevé un aumento del problema por el envejecimiento de la población en muchos países.
La población mundial de mayores de 60 años se duplicará con creces, de 542 millones en 1995 a unos 1200 millones en 2025.
Sigue leyendo
Video en conmemoración al Día de la Toma de Conciencia del Maltrato y el Abuso en la Vejez, video preparado por Francisco Saldivia y Rossana Valderas, con la gentil colaboración de Eduardo Bravo (Voz en Off) Manuel Gallardo (Edición) Mary Cornejo (Historia).
Así lo indican los datos del programa Proteger. Profesionales señalan la necesidad de “desnaturalizar” el maltrato, y afirman que en la mayoría de los casos suele darse “en la casa, en el ámbito privado”.
Por Natalia Muñiz
Diario Popular, domingo 14 de junio de 2015
Sigue leyendo
15 de junio de 2015
Nuestro mundo se enfrenta al trágico e inquietante hecho de que los miembros de las generaciones mayores a menudo son objeto de malos tratos o no reciben la atención que merecen. Esta dolorosa realidad suele pasar inadvertida para la sociedad en general. Al mismo tiempo, el envejecimiento de la población mundial ha otorgado carácter urgente a la promoción y la defensa de los derechos de las personas de edad, quienes se esperan constituirán más del 20% de la población mundial para el año 2050.
Con el fin de exponer esta injusticia, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 15 de junio como Día Internacional de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La conmemoración anual ha contribuido a generar un nuevo debate mundial sobre un tema que solía ser tabú, a medida que se suman los apoyos al derecho de las personas de edad a gozar de una vida libre de violencia y abusos.
Para muchos, el maltrato en la vejez se encarna en la figura de un cuidador despiadado, que no es bien conocido por la víctima. Si bien este problema deplorable subsiste, es más habitual que los miembros de la familia sean quienes cometen las violaciones, entre las que se incluyen el abandono y el abuso psicológico, financiero y físico. Las investigaciones indican que la edad, el género y la dependencia aumentan los riesgos de abusos y que las mujeres sufren las peores consecuencias.
En este Día, las Naciones Unidas se suman a asociados de todo el mundo para organizar actividades centradas en la búsqueda de soluciones. Hago un llamamiento a todas las personas para apoyar este esfuerzo.
El lamentable delito del maltrato de las personas de edad suele ocurrir en entornos privados y reservados, por lo que una respuesta pública explícita resulta mucho más importante. Fortalezcamos nuestra determinación de poner fin a este problema como parte de nuestros esfuerzos más amplios por crear una vida digna para todos.
http://www.un.org/es/events/elderabuse/2015/sgmessage.shtml
«Todos los seres humanos nacen con unos derechos iguales e inalienables y tienen derecho a envejecer con dignidad, gozando del respeto de sus familias y comunidades, y libres del abandono, el abuso y la violencia.»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon
La población mundial de las personas de 60 años o más será más del doble, de 542 millones en 1995 a alrededor de 1.200 millones en 2025. Se estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato.
El maltrato de las personas de edad puede llevar a graves lesiones físicas y tener consecuencias psicológicas a largo plazo. Los malos tratos a las personas de edad se prevé que aumentarán dado que en muchos países el envejecimiento de la población es rápido.
El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y es un problema que merece la atención de la comunidad internacional.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127 , designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Representa el día del año cuando todo el mundo expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores.
http://www.un.org/es/events/elderabuse/
En el Día Mundial del Donante de Sangre, médicos destacan el valor de realizar este acto altruista mucho antes de que se produzca la emergencia; su rol en las distintas afecciones salva gran cantidad de vidas
Por Víctor Ingrassia | LA NACION
Domingo 14 de junio de 2015
Sigue leyendo