El Segundo Congreso Nacional de Gerontología Comunitaria, que se desarrolla en Jujuy, «viene a romper los escenarios negativos de la vejez, a desestructurar, a poner en valor esta etapa de la vida, tan cargada aún de prejuicios», dijo la directora nacional de Políticas para Adultos Mayores, Mónica Roqué
El ataque cerebral es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en adultos.
En Argentina, cada 4 minutos una persona sufre un ataque cerebral.
Es una afección que provoca graves lesiones cerebrales, puede causar la muerte o secuelas físicas y mentales irreversibles. El daño puede ser menor si se consulta de inmediato, por eso es importante hacerlo aunque los síntomas hayan desaparecido.
Conocer más sobre el ataque cerebral, saber identificar sus síntomas y actuar con rapidez es nuestra mejor forma de protegernos.
Tomarse el pulso diariamente a partir de los 65 años es fundamental para detectar a tiempo la fibrilación auricular (FA), el tipo de arritmia más frecuente que aumenta cinco veces el riesgo de sufrir un Accidente Cerebrovascular.
En el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, expertos resaltaron cuáles son los factores de riesgo y las claves para evitar esta enfermedad mortal o discapacitante
Por Víctor Ingrassia | LA NACION
Miércoles 29 de octubre de 2014 Sigue leyendo →
En el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, el Ministerio de Salud calculó que con sólo reducir un gramo en el consumo de sal se evitarían 2 mil muertes y 13 mil ACV al año.Medidas sanitarias vigentes previenen la hipertensión arterial, principal factor de riesgo de accidentes cerebrovasculares
¿Qué es la Psoriasis?
Es una enfermedad inflamatoria, crónica, no contagiosa. Se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo. Puede comprometer las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas, la semimucosa labial y la mucosa genital.
¿Cuál es la causa de esta enfermedad?
Está relacionada con el sistema inmunológico, existe una predisposición genética y múltiples factores ambientales que desencadenan o agravan la enfermedad.
El proceso normal de recambio de las células de la capa superficial de la piel es de 28 días y en los pacientes con psoriasis este proceso está acelerado y lleva entre 3 y 4 días.
Los factores infecciosos (bacterianos, virales y hongos), determinados medicamentos, el consumo de alcohol y tabaco, el stress, los climas fríos, el rascado o fricción frecuente, cambios hormonales, pueden ser los disparadores de la enfermedad y/o empeorar el estado del enfermo.
¿Es contagiosa la psoriasis?
No, no se puede contraer psoriasis de otras personas.
Es lo que revela una encuesta a la población porteña de más de 18 años; además, aún sigue siendo bajo el reconocimiento de las señales de alerta del accidente cerebrovascular
Es un fenómeno en crecimiento en el país, con alrededor de 40 mil personas sin empleo que todavía no alcanzaron la edad mínima para empezar a cobrar la jubilación. Piden una ley que los contemple
La Terapia Ocupacional (TO) es una profesión que interviene en los ámbitos sanitario, educativo, laboral, judicial y social-comunitario. Sus profesionales brindan servicios a personas de diferentes grupos etarios que al presentar situaciones de estrés, enfermedad, discapacidad y/o disfunciones ven afectado su desempeño ocupacional, su calidad de vida y por consiguiente su salud integral. El recurso específico e instrumento de intervención de los Terapistas Ocupacionales son las ocupaciones y actividades que realizan todos los seres humanos a lo largo de sus vidas. Su principal objetivo consiste en que la persona, grupo o comunidad logre la mayor autonomía posible para así mejorar su Calidad de Vida.
El martes 28 de octubre a partir de las 14:15 horas se realizará en el Palacio San Martín, Arenales 761 esta Jornada organizada como primera actividad por la Comisión sobre Personas Adultas Mayores que se ha constituido en el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina, la entrada es libre y gratuita, se agradece inscripción previa en: www.eventioz.com/jornada-mayores
Contacto en relación al evento: mayores.CCSC@gmail.com Sigue leyendo →
Los casos resueltos ascienden a 30.538. De ese total, se abonaron 20.362 retroactividades por $6089,01 millones. El 16,97% no implicó una suba del haber en los juicios por reajuste. Sigue a la baja la cantidad de juicios que se inician contra la Anses.
La receta del amor para toda la vida puede cambiar de pareja a pareja, pero hay algunos detalles que todos deberían tener en cuenta si quieren estar para siempre: escuchar al cónyuge, hablar mucho y afrontar los desacuerdos son las tres simples reglas. Todo según Robert y Betty Timms, quienes ya lograron estar juntos por 70 años.
Fiona Phillips junto a su padre, enfermo de Alzheimer.
La presentadora Fiona Phillips reflexiona sobre las difíciles decisiones que enfrentó cuando sus padres fueron diagnosticados con demencia.
Sólo en Reino Unido, más de 430.000 personas viven con demencia. Si se cumplen las predicciones de una encuesta reciente, cientos de miles de personas pronto deberán tomar la difícil decisión.
Según el estudio, la elección del lugar donde los padres vivirán sus últimos años es uno de los eventos más estresantes de la vida, mucho más que comprar una casa o incluso divorciarse.
Poner a un ser querido al cuidado de un extraño es similar a decir «me rindo», «te entrego», «ya no puedo cuidarte».
Al menos eso es lo que se siente al dejar atrás al marido que has amado por décadas o a la madre que te crió y ayudó a sanar heridas físicas y emocionales.
Lea también: ¿En qué países es mejor ser anciano?
Un gran porcentaje de quienes viven en geriátricos padece algún tipo de demencia.
Hace unos días, el papa Francisco dijo algo que trajo de vuelta la culpa de haber puesto a mi madre en una casa de cuidados. En una misa especial en honor a los abuelos, el Pontífice aseguró que una sociedad que no cuida a sus ancianos «no tiene futuro».
Y advirtió sobre una cultura «venenosa» en la cual son abandonados en geriátricos, donde «suelen sufrir de miedo y soledad».
Hasta el 80% de las personas que habitan en hogares de ancianos padecen de Alzheimer u alguna otra forma de demencia. Un trastorno cruel, miserable y mal entendido que afectó a mi padre y a mi madre.