Biología y sociedad. Desde la medicina se logró mejorar la esperanza de vida. Sin embargo, esa prolongación no va acompañada de infraestructuras necesarias para llevarla con salud y dignidad.
POR INES HAYES
Revista Ñ
31/12/13
Sigue leyendo
Biología y sociedad. Desde la medicina se logró mejorar la esperanza de vida. Sin embargo, esa prolongación no va acompañada de infraestructuras necesarias para llevarla con salud y dignidad.
POR INES HAYES
Revista Ñ
31/12/13
Sigue leyendo
En su reciente libro Según pasan los años , la vejez como un momento de la vida , la bióloga argentina Susana Sommer analiza qué clase de momento en la vida es la vejez. A lo largo de su libro, Sommer explica cómo se desarrolla el proceso del envejecimiento, pero no sólo desde un punto de vista biológico sino también social, económico y cultural, también compara en que se parece y en que difiere en hombres y mujeres.
Revista Ñ
31/12/13
Sigue leyendo
Pocas personas pueden darse el lujo de cumplir 103 años y menos aún permitirse festejarlo en Las Vegas. Las aventuras de Hilda Evelyn Kottman en la ciudad del pecado se convirtieron en furor en las redes sociales.
Kottman, conocida como “Bad Ass Mother Figure” en el sitio Reddit, y su nieto fueron a un casino, donde realizaron apuestas, jugaron al póker, bebieron tragos juntos y fumaron habanos. Para guardar la celebración en el recuerdo, la abuela luego se hizo en el brazo un pequeño tatuaje de un corazón, como el de los juegos de naipes.
LAS CREENCIAS ERRONEAS EN TORNO DE LA HIDRATACION
Que el agua “baja en sodio” sirve para cuidar el corazón. Que beber con las comidas es malo. Que los jugos pueden sustituir el agua. Que el agua envasada es mejor que la de red. En medio de la ola de calor, un estudio muestra los mitos sobre el consumo de agua. Las aclaraciones de los especialistas.
Por Pedro Lipcovich
Página/12
Domingo, 29 de diciembre de 2013
Se promulgó de hecho, con su publicación en el Boletín Oficial, de la ley que dispone, entre otros items, la revisión periódica de los medicamentos para la diabetes, a fin de incluir en la cobertura los avances farmacológicos y tecnológicos.
POR NAHUEL GALLOTTA
Allí funciona un centro de jubilados con cancha de bochas. Los fines de semana se juntan más de cien socios.
Clarín
22-12-13
Sigue leyendo
Para reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas o arterioesclerosis, es importante despejar los principales mitos y seguir algunas recomendaciones. Un especialista lo explica para Infobae
El colesterol es una de las distintas grasas que se encuentran en el organismo. Es un producto que genera el propio cuerpo, secundario a la alimentación. “Cuando se encuentra en niveles superiores a los adecuados, el colesterol ‘malo’ puede aumentar los riesgos de sufrir enfermedades cardíacas o arteriosclerosis. Para prevenirlo, es importante tener un conocimiento apropiado acerca del tema”, explicó a Infobae el Dr. Rubén Salcedo (MP: 17.181), director médico del Sanatorio Diquecito.
Si quieres estar hidratado, no es necesario no separarte de tu botella de agua o gaseosa preferido. Conoce aquí los alimentos que pueden ayudarte.
Por su alto contenido en agua y sus propiedades, estos alimentos te ayudarán en la tarea de recuperar el cuerpo del desgaste de las altas temperaturas.
Blogs Infobae
Martes 17 de diciembre, 2013
Sigue leyendo
Fija los valores máximos que deberán contener los alimentos elaborados y otorga un plazo de doce meses, a partir de hoy, para la adecuación. A las pequeñas y medianas empresas, se le extiende a 18 meses
iprofesional.com
16-12-2013
Sigue leyendo
Por: Soledad Blardone
Infobae.com
En una entrevista con #JuntaMédica, la Dra. Perla Werner -especialista en gerontología y vicerrectora de la Universidad de Haifa (en Israel) – explicó las señales a las que hay que estar alerta para detectar el deterioro cognitivo y destacó la importancia de la alimentación y el ejercicio físico.
Científicos avanzaron en un innovador proyecto en el campo del estudio de la diabetes. La investigación determinó que si se reduce el índice de masa corporal de los pacientes con sobrepeso, además de una mejoría notable en su calidad de vida, se logra mermar en forma significativa los costos de su tratamiento. En nuestro país la cifra de pacientes con diabetes se estima en dos millones y medio y la proyección para 2020 alcanzaría los 4 millones de personas.
Argentina Investiga
16-12-2013
Sigue leyendo
Radiografía de las estructuras familiares en la Ciudad de Buenos Aires
En los últimos 30 años, la Ciudad de Buenos Aires ha experimentado cambios demográficos vinculados a las nuevas estructuras familiares. Se incrementaron en forma notoria los hogares unipersonales, los hogares nucleares sin hijos (sólo parejas) y la cantidad de adultos mayores. Un estudio del Instituto de Ciencias Sociales brinda detalles sobre las transformaciones demográficas de la ciudad y las compara con las de la Argentina en su conjunto.
Argentina Investiga
16-12-2013
Sigue leyendo
Por: Darío Mizrahi
Infobae.com
Pocos datos son tan categóricos para evaluar la calidad de vida en una sociedad como la edad a la que llegan sus habitantes. Los que más avanzaron en el último siglo
http://www.infobae.com/2013/12/15/1530868-los-10-paises-america-latina-los-que-se-vive-mas-anos
La socia número 1 de River fue al Monumental a votar
Irene Cingolani, de 91, está afiliada al club desde 1929 y solo faltó a una elección. En la mañana del domingo se acercó al estadio para emitir su sufragio. “Ojalá podamos salir de este momento”, dijo y agregó: “Este club es el amor de mi vida”
http://www.infobae.com/2013/12/15/1531016-la-socia-numero-1-river-fue-al-monumental-votar