El estrés y la sobreexigencia influyen en los pequeños olvidos cotidianos y el posterior deterioro cognitivo. Secretos de los especialistas para ejercitar la mente
Por Virginia Mejía | Para LA NACION
Domingo 29 de julio de 2012
Sigue leyendo
El estrés y la sobreexigencia influyen en los pequeños olvidos cotidianos y el posterior deterioro cognitivo. Secretos de los especialistas para ejercitar la mente
Por Virginia Mejía | Para LA NACION
Domingo 29 de julio de 2012
Sigue leyendo
La secuenciación del genoma de 100 personas de más de 100 años, que se hará en el marco de un concurso internacional, brindará a la ciencia la posibilidad de descubrir el secreto de una vida longeva con buena salud física y mental y de avanzar hacia una medicina personalizada.
Se trata del certamen convocado por la organización privada estadounidense «X Prize Foundation», que otorgará 10 millones de dólares al equipo de investigación que secuencie, en 30 días, con la mayor precisión y al menor costo posible el genoma personas centenarias.
Telam
29-7-2012
Sigue leyendo
Curso dirigido a profesionales y personas que desempeñen tareas con adultos mayores
La pérdida de la audición es un problema recurrente entre los adultos mayores. Al producirse de manera
gradual, su detección suele ser tardía. Dado que afecta directamente en la habilidad del adulto mayor para
comunicarse, genera un impacto importante en su Calidad de Vida. Fundamentalmente se destaca la
dificultad que genera para integrarse tanto a grupos (familiares o sociales) como a cualquier tarea.
Contenidos del curso:
– Qué es la Hipoacusia? Nivel funcional y detección en el adulto mayor.
– De la detección a la consulta. Factores intervinientes y factores que influyen en lo que pasa entre ambas
instancias.
– La Hipoacusia y la comunicación en el adulto mayor.
– Qué podemos hacer como profesionales? Estrategias y herramientas.
Modalidad: La metodología es preponderantemente de trabajo grupal, promoviendo el debate y la
reflexión. Se trabajará con viñetas clínicas, videos y presentaciones.
Docentes:
– Lic. Berta Cembal de Berman. Jefa de Terapéutica Audiológica del Htal. Rocca,
– Lic. Viviana E. Maller. Psicóloga de la Mutualidad Argentina de Hipoacusicos.
Fecha de inicio : Miércoles 8 de Agosto 2012
Día y horario de clases: Miércoles de 15 a 16hs.
Duración: 4 clases
Se otorgarán certificados de asistencia.
Actividad Arancelada
Vacantes limitadas
Estudios indican que si el problema de la soledad no es abordada urgentemente podría convertirse en un grave factor de salud pública.
«Ningún hombre es una isla completamente, es un pedazo de continente, una parte del todo», escribió el poeta John Donne en el siglo XVII para referirse a la soledad y la nostalgia.
Algunas personas buscan vivir aisladas, pero pocas eligen estar solas. Y es sencillamente porque no lo vemos como algo bueno.
Varios estudios señalan que la soledad no es sólo un problema de infelicidad. Incide en la mortalidad.
También está asociada con el deterioro de la salud mental y más sorprendentemente a enfermedades cardiovasculares, hipertensión y demencia.
Phillippa Roxby
BBC
28-7-2012
Sigue leyendo
Eran adolescentes cuando se tomaron una fotografía en las playas del lago Copco, en California. Decidieron repetir la captura cada cinco años y ya pasaron 30.
Jugar al ajedrez o recuperar la vieja práctica de marcar un número de teléfono pueden ser soluciones muy efectivas
1- Jugar al ajedrez o a las cartas con amigos. Si está solo, un crucigrama o una sopa de letras es una buena opción.
2- Memorizar los números de teléfono. Aunque realice una llamada desde su celular, márquelo en lugar de llamar desde la agenda.
3- Ver una película o leer un libro y luego contárselo a alguien.
4- Aprender de memoria una canción o un poema y recitarlo varias veces al día.
5- Recordar, antes de dormir, todo lo hecho en el día.
6- Escuchar diez canciones en la radio y, al finalizar, realizar una lista respetando el orden en que habían salido.
7- Evitar estresarse cuando no se recuerda algo.
Infobae America
26-7-2012
http://america.infobae.com/notas/55201-Siete-trucos-para-ejercitar-la-memoria
El longevo actor interpretará al abuelo del personaje de Andy Kusnetzoff a los ¡92 años!
Homenajeado en la última entrega de los premios Martín Fierro, el actor Max Berliner (¿será el más longevo del país?) está grabando una participación especial en Graduados.
Clarín
25-7-2012
Sigue leyendo
Cómo fue presenciar el accidente cerebro vascular de mi madre. La reacción de mi hija. El tratamiento y el caso Cerati.
Por Mariana Lestelle
Revista Noticias
Sigue leyendo
Los Juegos se desarrollarán en Mar del Plata en 2015, tras imponerse la Argentina como candidata sobre Japón y Alemania y convirtiéndose así en el primer país latinoamericano donde se realizará esta actividad.
Telam
25-7-2012
Sigue leyendo
Bien sabido es que practicar ejercicio, llevar una dieta equilibrada y alejarse del cigarrillo, las drogas o el alcohol son algunas de las conductas que propician estar en buena forma a medida que pasan los años. Pero no son las únicas. En qué consiste el brain gym
infobae
24-7-2012-
Sigue leyendo
Se lanza el concurso para desvelar las claves que esconden en sus genes quienes han logrado vivir más de 100 años.
Los científicos compiten por la secuenciación rápida y precisa de los genomas de 100 centenarios.
El equipo científico ganador recibirá el Premio X de Genómica, dotado con US$10 millones.
BBc Salud
24-7-2012
Sigue leyendo
Un proyecto de la UE conecta «alarmas de caída» a estas redes para avisar a médicos y vecinos, con el fin de acelerar la respuesta de socorro
Cuando las personas mayores sufren alguna caída estando solas en sus casas, la cantidad de personas alertadas de esta situación puede acelerar la llegada de ayuda al domicilio del afectado. Con esta idea, un proyecto de alta prioridad de la UE está ideando cómo conectar esas “alarmas de caída” a las redes sociales. Cada vez será más necesario el cuidado de ancianos a distancia, por lo que, según un estudio, el mercado de aparatos específicos se multiplicará por 10 en seis años. Por Carlos Gómez Abajo.
Tendencias21.net
23-julio-2012
Sigue leyendo
Fue elaborado por el CELADE como contribución para la celebración regional y mundial del décimo aniversario de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento (Madrid+10) y contiene datos estadísticos actualizados para 20 países de América Latina.
En este número del Observatorio demográfico se presentan indicadores seleccionados desde una perspectiva demográfica del proceso de envejecimiento de la población, obtenidos a partir de las estimaciones y proyecciones nacionales de la población de los 20 países de América Latina, para el período 1950-2100. Incluye un capítulo en el que se analiza el impacto de las tendencias demográficas estimadas y proyectadas en el proceso de envejecimiento de la población, como consecuencia, en cuanto al tamaño poblacional y las estructuras por edad a largo plazo, de llegar a una fecundidad por debajo del nivel de reemplazo y un descenso sostenido de la mortalidad.
Observatorio Demográfico No. 12: Envejecimiento poblacional
Informes estadísticos
Los resultados de la tercera Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe (Costa Rica 2012) fueron presentados en la reunión ordinaria del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo, llevada a cabo del 4 al 6 de julio en Quito.
La Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores, adoptada en la tercera Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe, fue presentada por el señor Fernando Morales, Presidente de la Junta Rectora del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) de Costa Rica. En su exposición resaltó la importancia del instrumento para ampliar la protección de las personas mayores y remarcó que se trata del documento más avanzado que existe en la actualidad para orientar la adopción de leyes y políticas a favor de las personas mayores en la región.
Los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe que participaron en la reunión del Comité Especial acogieron con beneplácito la Carta de San José por medio del acuerdo titulado “Población, territorio y desarrollo sostenible, y otras actividades prioritarias”. En él también se agradeció al Gobierno de Costa Rica y al Fondo de Población de las Naciones Unidas por su apoyo para la realización de la Conferencia.
En la reunión del Comité, se distribuyó además el proyecto de Informe de la tercera Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe, y un reporte en el que se detallan las actividades emprendidas por el CELADE-División de Población de la CEPAL en el tema de envejecimiento y desarrollo durante el último bienio.
Documento completo con los acuerdos del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo
Informe de la Tercera Conferencia intergubernamental sobre envejecimiento
Contribuciones de la CEPAL para la implementación de la Declaración de Brasilia
Una de cada 10 muertes que ocurren en el mundo es causada por un estilo de vida sedentario. Éste es el mismo impacto que tiene el tabaquismo, afirman científicos.
BBC Salud
Miércoles, 18 de julio de 2012
Sigue leyendo