La mayoría de los ingredientes que llegan a la mesa contienen estos aditivos, pero no todos son nocivos. Cómo diferenciarlos y qué hacer para limitar su consumo.
Clarín
11.12.2019
Sigue leyendo
La mayoría de los ingredientes que llegan a la mesa contienen estos aditivos, pero no todos son nocivos. Cómo diferenciarlos y qué hacer para limitar su consumo.
Clarín
11.12.2019
Sigue leyendo
Se encuentra abierta la inscripción a la Licenciatura en Gerontología en sus dos modalidades (presencial y a distancia) para el Año Lectivo 2020.
El titulo habilita para ser Director Institucional de Residencias para Personas Mayores (Ley 5670 – CABA – Art. 14) y tiene validez internacional en los países con los que Argentina mantiene convenios de reciprocidad de reconocimiento de títulos universitarios.
Las clases comienzan en Marzo de 2020
Por 14º año consecutivo el Área de Ciencias del Envejecimiento de la Universidad Maimónides ofrece su Curso Introductorio a la Gerontología
Durante el Curso Introductorio a la Gerontología, que tendrá lugar en la Universidad Maimónides a partir del 4 de febrero, todos los martes y jueves de febrero, los asistentes adquirirán una visión global -desde un abordaje bio-psico-social- de los procesos del envejecimiento.
Dado que los contenidos son iguales a los de años anteriores y las vacantes limitadas, no serán admitidos quienes hayan concurrido años anteriores.
Inscripción exclusivamente a través de https://t.ly/10pxE
Cuando hace 60 años se estrenaba La dolce vita, la imagen de un Cristo suspendido desde un helicóptero sobre la silueta de Roma anunciaba un nuevo tiempo para el cine, una modernidad rabiosa que no descansaba ante nada, que no dejaba en pie la narrativa ni las tradiciones, que sentaba las bases de un nuevo lenguaje, inspirado en sueños y deseos, en atrevimientos estéticos y melancólicas reflexiones. Con su estreno, Federico Fellini dejaba su Rímini natal detrás de aquellas fábulas de vitelloni y se erigía como uno de los maestros de una generación, hacedor de un cine de gran espectáculo, festivo y contestatario, que penetraba en las mentes de espectadores vírgenes de aquellas emociones y aquellos escándalos.
La Nación
10.12.2019
Sigue leyendo
La primera vez que habló con ella, en 1943, cerca del crematorio de Auschwitz, David Wisnia se dio cuenta de que Helen Spitzer no era una prisionera habitual. Zippi, como era conocida, estaba siempre limpia y prolija. Llevaba una chaqueta y olía bien. Fueron presentados por un compañero del campo de concentración, a petición de ella.
Su presencia era inusual en sí misma: una mujer fuera de los cuartos de las mujeres, hablando con un prisionero. Antes de que Wisnia lo supiera, estaban solos, todos a su alrededor se habían ido. Esto no fue una coincidencia, se dio cuenta más tarde. Hicieron un plan para reunirse nuevamente en una semana.
Keren Blankfeld
La Nación
9.12.2019
Sigue leyendo
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. Se trata de un documento histórico que proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición. Es el documento más traducido del mundo y está disponible en más de 500 idiomas.
https://www.un.org/es/observances/human-rights-day
A partir del 2012 la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (F.A.A.P.S.S.) resolvió modificar el Día del Trabajador/a Social en Argentina pasando del 2 de Julio al 10 de Diciembre, en coincidencia con el Día Universal de los Derechos Humanos.
Después de más de cinco décadas juntos, una falta de comunicación provoca la división del hogar y un “divorcio gris”.
09/12/2019 –
Clarín.com The New York Times International Weekly
Por Tina Welling
Sigue leyendo
Kirk Douglas es el último superviviente de los iconos masculinos de la edad de oro del cine. Junto a Olivia de Havilland, también de 103 años, son los más longevos de toda la historia de Hollywood,
Clarin
9.12.2019
Sigue leyendo
Germaine Jannine Marie Tolard sigue perfeccionando su técnica de bordado gobelino para reproducir obras de arte como tapices. La Asociación de Geriatría y Gerontología de Mar del Plata premió su talento, carisma y espíritu emprendedor.
La Capital
8.12.2019
Sigue leyendo
-¿Por qué no caminaste descalzo conmigo por Washington Square…?
Javier Navia
La Nación
8 de diciembre de 2019
Sigue leyendo
A punto de cumplir 90 y estrella de Twitter, la escritora mexicana publica un ensayo sobre el cuerpo, Frida Kahlo, autores y autoras admirados y sobre los finales felices.
Mercedes Alvarez
06/12/2019
Clarín.com
Conductora de radio y de TV, nacida en Tucumán hace 46 años, comparte postales de su niñez, en una suerte de evocación poética.
05/12/2019 –
Clarín.com
Sigue leyendo
Nacido en Italia, durante décadas compuso personajes inolvidables en televisión, radio, cine y teatro. Hoy festeja su centenario.
Sandra Commisso
05/12/2019
Clarín.com
Sigue leyendo